11 de abril de 2015

10 Razones para ser INFIEL!!!

     La infidelidad siempre ha sido el tema destructor en las relaciones de pareja, pero mucho se puede opinar desde varios puntos de vista. Podemos escuchar a las víctimas, a los victimarios, e incluso a los vecinos que han sido testigos de la infidelidad.... pero aquí hoy descubriremos mediante un decálogo cuales son las razones que llevan a las personas a "buscar una experiencia prohibida en la sociedad monógama"




10: Solo quería hacer la experiencia:

     Ser infiel no es fácil y debido a esto muchas personas piensan horrores a la hora de hacerlo, es como ver por un lado la película "Propuesta indecente" y por otro lado la película "2012 Fin del mundo", en nuestra sociedad tan "Perfecta" los infieles han sido catalogados como lo peor, pero lamentablemente no se detienen a preguntar por qué sucede esto, pues existen diferentes factores que ya nombraremos más adelante, pero en este ítem queremos mencionar diversas razones por las que algunas personas optan al menos una vez en la vida por esta experiencia, debido a la misma curiosidad, porque estar en una relación monógama tiene sus pro y sus contras, además si eres muy joven para tener una relación seria o ya mayor y no lo has hecho... como dicen es una experiencia que te llevaras a la tumba y tanto hombres como mujeres son protagonistas de dicho aprendizaje.

9: Venganza hacia el otro genero
     Las personas que han sufrido por causa de alguna infidelidad, generalmente quedan marcadas pues en palabras de psicólogos, está demostrado que orgullo personal a ser catalogado como cachudo/a es tan humillante que las personas motivadas por dicha experiencia deciden protagonizarlo y de algún modo incoherente equilibrar la balanza, pero lo terrible es que esto podría dar lugar a una versión frívola de la conocida película "Cadena de favores" en donde no sea una ayuda lo que una a los actores sino más bien una serie de experiencias infieles, y admitámoslo nadie quiere ser engañado, y cuando lamentablemente uno vive esa experiencia es mejor evitar, porque bien aplica el refrán, "No hagas lo que no quieres que te hagan".


8: La culpa es del alcohol

     No es sorpresa que para muchas personas el alcohol ayude a que aflore una versión más liberal de sí mismo, pero dentro de los tantos efectos de la bebida, está la más investigada, "Perder la conciencia", lo que ocasione el olvidarse que los actos tienen consecuencias, pero viajando a la realidad, he escuchado versiones en las que aun así el estar ebrio no es justificativo suficiente porque el daño ya está hecho, sin embargo además del penoso dolor de la infidelidad, los regalos pueden ser más numerables, perdida de amigos/as, regalos pospuestos para dentro de nueve meses, y no se diga el arrepentimiento personal, la conciencia, pues de ella nadie se libra, ni por mas bebido que uno este, siempre esperara a que se pasen los efectos para trabajar fiel hacia tu vergüenza.

7: La rutina se metió por la ventana
     Es lamentable este hecho, pues las parejas que se encuentran ante esta situación sienten de cierto modo la desesperación y el no admitir esto con la pareja para generar una comunicación sana en favor de los dos, puede llevar a la represión, pero damas y caballeros para entenderla, imagínense una hornilla prendida con la olla de presión encima que fue olvidada involuntariamente, tarde o temprano revienta y cual fuga de agua misma, busca una salida urgente y en los peores casos si la comunicación con su pareja no es fluida y constante, tarde o temprano pasara, y entre los reclamos habrán frases típicas, "Porque nunca me lo dijiste", "Es que nunca me escuchas", entre otras.

6: Tu pareja te motiva

    Pareciera mentira pero es la triste realidad y porque lo digo, pues fácil, la buena voluntad no puede contra una mala actitud, es lamentable este hecho y más entre parejas, pues debido a cosas semejantes la pareja demuestra actitudes que inconscientemente motivan a ser infiel, un ejemplo: la persona es una persona sociable, tranquila y de buen semblante pero aun así su pareja es muy celosa, y tanto son los celos que lo acorralan a la pareja a pensar... bueno si me va a celar... que me cele con razón carajo!!!. y así se protagonizo otra historia para el diario de una sábana, estimados lectores, es preciso analizar muy bien y reflexionar si la conducta, actitud y personalidad son sanas para llevar una relación de pareja y si no lo es pues a ponerle mano, porque no se puede trabajar si no hay equilibro en nosotros mismos.

5: Novio/a un obstáculo para ser feliz
     En cualquier punto de la relación es importante el apoyo y más aun de la persona que comparte el mismo sentimiento, pero cuando esta persona es una barrera hacia el éxito es difícil sobrellevar una vida sana que te permita crecer a base de oportunidades, no por el hecho de que se comparta tiempo, espacio y otros factores, esta persona tiene derecho a privarte de oportunidades buenas, tanto en lo laboral, como en las experiencias mismas, a veces el amar, el querer termina siendo un factor de miedo a perder a esa persona especial lo que finaliza en una especie de egoísmo con el mundo, una persona que entiende y respeta las oportunidades motiva a crecer, pero una pareja que limita tu espacio en el mundo no te deja muchas alternativas y fuerza a su compañero a buscar ese apoyo en otra persona, que de manera rara entiende tu situación y te influye a tal punto de buscar en otro/a lo que no encuentras con quien deberías, recuerden que si se prohíbe algo automáticamente le estamos poniendo la etiqueta de deseado, el ser humano por naturaleza encuentra atractivo en lo prohibido, por eso una libertad sana, no da espacio a buscar lo que no se nos ha perdido.

4: En la variedad está el gusto

     Existe una perspectiva humana donde uno encuentra placer en probar nuevas experiencias, lamentablemente las personas que se dejen dominar por sus instintos pues usualmente caen en la desafortunada infidelidad, pero el problema vendría hacer que estando en una relación consciente de esta particularidad, hay personas que no pueden mantener una relación estable pues encuentran placer en conocer más, vivir más experiencias probar y desafiarse así mismo, lo cual al principio no vendría hacer un problema el humano es curioso por naturaleza, pero para todo hay una etapa y mientras esta dure es complicado mantener una relación de monogamia pues limitaría mucho esta libertad característica de las personas que viven de este modo.

3: Etapa Casanova (Crisis de la edad mediana)
     Haciendo referencia a este ítem, la crisis de la edad media se manifiesta generalmente a la altura de los 40 años, etapa en la que la persona siente la necesidad de volver a sentir el éxtasis juvenil de un conquistador, no es de sorprenderse personas de tal edad, con la apariencia (vestimenta, estética, personalidad) de una persona como de 20 años, esto se debe a una necesidad intrínseca por satisfacer el ego, lo que conlleva a problemas si mantiene una relación de monogamia, la pareja de este individuo sufrirá sus constantes traiciones, pero no solo refiriéndose a las personas de 40 años, a la edad de los veinte o al inicio de la edad adulta los y las jóvenes también sienten una especie de necesidad específicamente de experiencias con variedad de individuos para poder "sentirse realizados/as, adquirir sabiduría y conocimiento" no es de sorprenderse que incluso esa etapa un nombre usado para los hombres en Ecuador: "Perros", haciendo referencia a que dicha persona le guste estar con una pareja y otra incluso a la vez. Pero no olvidemos que el ser humano cruza distintas etapas y gracias a estas va adquiriendo el perfil perfecto hacia la madurez que engrandecerá su misma forma de ser a lo largo de su vida.

2: Narcisismo un factor importante
     El narcisismo muchas veces puede llegar a confundirse con el autoestima, la auto motivación, pero vagamente el narcisismo se visualiza como el amor a uno mismo, incluso existe el complejo de narcisismo denominado así por el mismo Sigmund Freud, en donde establece a breve rasgo que este síndrome trata de una excesiva auto admiración, un excesivo amor hacia uno mismo en donde la persona exagera sus habilidades, cualidades y particularidades a tal punto de creerle la última coca cola del desierto y lamentablemente esto conlleva a una necesidad masiva de aceptación y admiración por la sociedad misma que puede llegar a crear un alto nivel de egocentrismo que puede perjudicar el modo de vida de cualquiera, pero reconozcamos que al momento que vivir una infidelidad, además de doler la traición, y el conjunto de sentimientos heridos, muy importante es reconocer que lo que duele más es el narcisismo... "Si mí relación era buena, ¿qué paso?, ¿Que tiene él/ella que no tenga yo?". Ahí el narcisismo tomara postura contra la infidelidad, por lo que es bueno y sano analizar cómo están nuestros niveles de sentimientos personales, su orden y cómo influyen estos en las personas que tengo a mi alrededor, buscar una crítica auto constructiva puede favorecer a que no tratemos con las consecuencias de estas personalidades auto destructivas.

1: Soledad estando en compañía
"La soledad mas triste se vive en compañía"
     Es lamentable pero esto es un hecho real, aun en compañía sentir soledad, quizás ha pasado desapercibido por varias mentes pero el padecer este problema, conlleva a preguntarnos... ¿qué estamos haciendo mal?, existen muchas razones por las cuales uno decide compartir con una pareja, pero si aún en ella nos sentimos solos no es novedad buscar compañía, no por el hecho de querer ser infiel, sino por la búsqueda de esa sensación de plenitud con otras personas, la infidelidad como mismo estado, representa estar con otra persona además de tener un compromiso con el/la titular, la búsqueda de la compañía empieza por nosotros mismos, es importante antes de iniciar una relación hacernos un examen interno, reconocer que como individuos estamos satisfechos con nosotros mismos, esto puede ser un problema de autoestima y en los peores casos de nivel psicológico, por lo cual para no padecer problemas de infidelidad en el futuro es relevante sentirnos complacidos con nosotros mismos, disfrutar uno solo, porque la relación es cuestión de compañía mas no de necesidad, muchas personas piensan que estando con x persona ya serán felices, pero se equivocan, si uno es feliz con uno mismo, uno puede compartir esa felicidad con una pareja y no al revés, pero dependiendo del caso es bueno buscar ayuda profesional si este hecho influye mucho en nuestro diario vivir para poder tener una vida plena en todos sus aspectos.

     Pero en la vida todos o por lo menos la mayoría ha tenido alguna experiencia de infidelidad ya sea como víctima o victimario y esas personas entenderán desde su propia experiencia esta situación, aquí nadie es santo, todos somos humanos y por ese simple hecho estamos expuestos muy cotidianamente a cometer un error y la infidelidad no es la excepción.

     Para finalizar queremos destacar que la infidelidad tiene muchos factores para ser una opción dentro de una relación, pero es de mucha importancia tener claro los canales de comunicación, la confianza el respeto y sobre todo la dignidad dentro de la relación, muchas veces uno piensa que no hay que ser infiel, pero este problema nace de otro problema que muchas veces puede ser prevenido, es cuestión de lógica analizar la viabilidad de la relación, pero si esta no funciona es bueno ser sensatos con uno mismo y con la pareja para evitar problemas a futuro que nos causen dolor; a continuacion les dejo un escrito trovador sobre este tema:

 POEMA INFIDELIDAD 
- Gustavo Adolfo Becquer -

Cuando me lo contaron sentí el frío

de una hoja de acero en las entrañas;

me apoyé contra el muro, y un instante

la conciencia perdí de dónde estaba.



Cayó sobre mi espíritu la noche,

en ira y en piedad se anegó el alma.

¡Y entonces comprendí por qué se llora,

y entonces comprendí por qué se mata!



Pasó la nube de dolor.... Con pena

logré balbucear breves palabras...

¿Quién me dio la noticia?... Un fiel amigo...

Me hacía un gran favor... Le di las gracias.



     Si te gusto este articulo puedes compartirlo en redes sociales, y ayudarnos con un like.

     Si consideras alguna causa o motivo para ser infiel además de las nombradas, te agradecería que nos la compartas en los comentarios.

     Un gusto poder compartir contigo esta información, espero que te sirva si has vivido una infidelidad y sobre todo espero que la hayas superado para tu propio beneficio y el de tus futuras relaciones.


Un fuerte abrazo

Referencias:
  • Poema: http://www.diarioinca.com/2008/07/infidelidad-rima-xlii-gustavo-adolfo.html
  • Imágenes: www.google.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario