21 de junio de 2015

FABRICA EXPERIENCIAS... NO CRISIS EXISTENCIALES.



Has vivido momentos en los que tienes preguntas hasta del motivo de tu existencia mientras la tristeza invade tus ganas de vivir, de conocer, de probar los sabores de la vida, no sabes que hacer y buscas consejo y te encierras en la esquina penumbra de tu cuarto mientras buscas tener pena de ti mismo… pues recuerda que no solo eso se puede evitar construyendo experiencias y mucho mejor se puede prevenir la existencia de la tan conocida CRISIS EXISTENCIAL.



¿Cuándo un consejo te lleva a verte así en la vida?


     Te ha pasado un caso típico cuando que cuando estamos cruzando esta situación nosotros por no decir todos vamos donde nuestro padre, mejor amigo o persona de confianza para pedir ayuda y nos encontramos con un consejo muy similar a este: (lo he escuchado y lamentablemente también lo di) “Lo que pasa es que tú tienes que tener las cosas claras, si no tiene las cosas claras estas mal, además mija/o usted tiene que saber para donde va si no lo sabes estas mal, así que piensa a dónde quieres llegar y ve hacia eso”, y ese consejo te lo hacen con todo el cariño y es un desastre, porque lo que he descubierto a estas alturas es que la gente que sabe exactamente a donde va es la que nunca descubre nada, porque se da lo que llamo “la obsesión del punto fijo”, estoy aquí y tengo que llegar allá y en consecuencia todo lo que hay entre punto medio se percibe como obstáculos que deben ser esquivados para llegar a donde debo llegar y resulta que en esos obstáculos esta toda la aventura y experiencia  de la vida, entonces me lo paso con anti-ojeras toda la vida, y tú tienes una vida pobre; pero que es lo mejor que podemos hacer en estos casos pues aunque suene un poco lógico… lo mejor es DERIVAR!!!.

LA METÁFORA DEL SURF


    Un surfista quiere que empezó su rutina se propone atravesar varias olas con el objetivo de llegar a un punto exacto en la playa, y se bate con todas sus fuerzas para conseguirlo, espera las mejores olas, aplica las mejores técnicas, se toma toda la tarde pero siempre con el objetivo de llegar a ese punto, esa es su meta… pero de pronto luego de tanta paciencia, observa que viene una ola lo suficientemente grande para deducir que esa es la ola que estaba esperando, su oportunidad aparenta perfecta así que va por ella!!!. Luego de atravesarla se concentra solo en durar de pie en la tabla el recorrido suficiente cuando de pronto en un instante llega a la playa, sus pies con arena entre los dedos, abatido por el cansancio y con una especie de alegría falsa abre los ojos y se da cuenta que no es el punto de la playa al que quería llegar… consecuente a eso viene su decepción y rabia por creerse inútil de cumplir su cometido. Cuál es la enseñanza… “Derivar no es eliminar lo que te estorba para cumplir la meta, derivar es saber ser consciente y disfrutar del trayecto, usar lo que tienes en ese momento, saber que no importa la meta si no el disfrute que le pones a cada momento que vivas por el simple hecho de tener una experiencia”

SOLEDAD MADRE DE TODOS LOS ERRORES

     Una crisis existencial nos pone en situaciones donde dudamos de todo, de todos y hasta de uno mismo, no hay respuesta que reconforte nuestra crisis, dudas que seas feliz, dudas que lo que tienes a la mano te haga feliz, sientes tristezas inexplicables, la gente no te llena un vacío emocional que ha despertado de la nada en tu alma y muchas de las veces herimos a quienes tenemos a nuestro alrededor sin importan quien sea y porque este ahí. Dicen que la soledad es madre de todos los errores y no se equivocan, la soledad tiene muchas caras, no digo que sea mala, pero cuando no sabemos aprovecharla nos encontramos con ideas que no ayudan a mejorar nuestra situación, por eso es mejor dedicarte a hacer algo, leer, ayudar a una buena causa, escribir tu tristeza es desahogo para el alma, y si te da pereza escribir pues graba un vídeo es más divertido si te gusta la tecnología, el fin es ocupar nuestra atención en alguna actividad porque así alejaremos esas ideas destructivas que nos hacen dudar de la existencia de algo bueno para nosotros.


S-P-H: LA FORMULA PARA FABRICAR EXPERIENCIAS


     Si eres una persona de pocos amigos, te cuesta encontrar gente a la que agrades, temes quedarte solo en la vida… Leo un amigo de argentina que ahora considero hermano me dijo: “el NO ya lo tenes, basta que no hagas nada para tenerlo, así que no tenes que perder” y tiene sentido aun para mí, si quiero aprender a cantar debo cantar, si quiero aprender a cocinar debo cocinar, para aprender en la vida no hay que llenarse de teorías encerradas en libros, artículos de revista, aun así no considero que una ayudita literaria o una conversación enriquecedora no sean buenas después de todo. Pero en la vida es mejor aprender algo en la práctica, solo ahí te darás cuenta que un fracaso es un aprendizaje si no lo vuelves a repetir porque como canta Bunbury “No puedes cometer dos veces el mismo error… la segunda vez será por elección…”. La fórmula correcta seria S-P-H (Sentir, Pensar, Hacer). Que tu gloria no se quede en sueños… porque luego de 8 horas tienes la responsabilidad de hacer efectivo tal sueño y en palabras de Damaris mi otra hermana argentina "no hay que complicarse, hay que hacer lo que nos gusta, busca lo que te gusta, hazlo y disfrútalo"


ROMPER ES NECESARIO PARA LA VIDA…


     Muchas veces las cadenas son mentales, los limites nos lo ponemos nosotros mismos, entonces que necesitamos para coger valor y atreverte… lo que necesitas es tener esa interrogante sobre el sentir porque si no sientes algo bueno, algo lindo, algo enorgullecedor, algo que no te de felicidad entonces no vale la pena el sacrificio.




CUÉNTAME CON QUE MENSAJE TE QUEDAS LUEGO DE LEER ESTE ARTICULO Y SOBRE TODO… ¿QUE QUIERES HACER AHORA PARA SENTIRTE FELIZ CONTIGO MISMO?

HAZMELO SABER EN LOS COMENTARIOS Y NO OLVIDES SUSCRIBIRTE CON TU EMAIL :D


UN ABRAZO Y BUENA VIBRA 

LINKOGRAFIA:

2 comentarios:

  1. Muy bueno Jhonny. Las crisis existenciales, como lo dice la palabra: existen. Y la gran mayoría, tarde o temprano, pasa por (al menos) una de ellas. Tal vez, atravesar una crisis existencial no sea una elección. Lo que sí es una elección es tomar las riendas del asunto y "cabalgar" esa crisis, es decir, preguntarse el por qué existe como tal y, sobretodo, no quedarse quieto en una crisis. La quietud puede significar que te tape el agua. Y una vez con el agua en la frente se va a ser casi imposible ver el horizonte. Siempre, a mi entender, hay que optar por un pensamiento constructivo al estilo: "aún no se ha talado el último árbol", "aún hay un pez que nada, aún hay vida". Y claro que las experiencias también van a formar parte del "juego". Ese "juego" en el que la última jugada la tenemos en nuestras manos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Leonardo es un gusto tu apreciación y la coherencia de tu comentario, es una situación que ha principio es insostenible a menos que pongamos de nuestra parte para remediarla y para ello la solución esta en nosotros, en nuestra esencia, un abrazo y buena vibra (Y)

      Eliminar